El Jardín Botánico no se toca: concienticemos a las comunidades para defender la vida

Dilen Montero

Por: Dilen Montero

En el corazón de Santo Domingo late un pulmón verde que por décadas ha sido refugio de biodiversidad, paz urbana y salud ambiental: el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso. Más que un parque, este espacio es un santuario natural que protege especies endémicas, alberga el Herbario Nacional, ofrece educación ecológica y actúa como escudo contra la contaminación, el ruido y el calor de la ciudad. Es también un punto de encuentro comunitario y un símbolo del equilibrio entre el desarrollo y la conservación.

Sin embargo, hoy enfrenta una amenaza que pone en riesgo todo lo que representa. Un proyecto del gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas, con el aparente permiso del Ministerio de Medio Ambiente, busca reducir parte de su terreno para una supuesta solución vial, una decisión que contradice principios ambientales, leyes nacionales y el sentido común de una ciudadanía que clama por más espacios verdes, no menos.

Frente a esta realidad, las comunidades cercanas al Jardín Botánico tienen y deben jugar un rol clave e irremplazable: convertirse en la primera línea de defensa de este patrimonio natural.

Es vital que las comunidades se unan, puesto que son las principales beneficiarias del Jardín y de producirse la mutilación serían las más perjudicadas.

Los barrios, residenciales y sectores aledaños dependen directamente del Botánico para su calidad de vida. Este espacio regula el clima, disminuye el calor, mejora la calidad del aire y sirve como barrera contra el caos urbano. Perder parte de este pulmón verde impactaría directamente en la salud, el entorno y la tranquilidad de quienes viven cerca.

Las comunidades, incluyendo las no muy cercanas, tienen legitimidad para exigir respeto.
Las comunidades organizadas tienen voz legal, política y moral para defender su entorno. Ningún megaproyecto debe imponerse sin su participación activa. Tienen derecho a la consulta previa, al acceso a información ambiental y a proponer alternativas sustentables.

Las comunidades y sus activistas comunitarios son la conciencia viva del territorio. Quienes habitan la zona conocen de primera mano la importancia del Jardín para sus hijos, sus familias y sus tradiciones. Son quienes caminan por sus senderos, hacen ejercicio en sus veredas, celebran cumpleaños, estudian sus árboles, y encuentran en él un lugar de sosiego y esperanza.

Unirse es defender el futuro

La historia nos ha demostrado que cuando las comunidades se organizan, logran lo impensable. Casos como Valle Nuevo, Loma Miranda o el Parque del Este evidencian que la presión social consciente, pacífica y sostenida puede frenar decisiones contrarias al bien común.

Ahora es el momento de actuar: Convocar asambleas comunitarias informativas, crear comités de defensa barriales del Jardín; exigir públicamente transparencia sobre el proyecto vial; involucrar escuelas, iglesias, clubes culturales, juntas de vecinos y grupos deportivos; hacer del Botánico un espacio vivo de cultura, protesta pacífica y activismo ecológico.

Defendiendo el Jardín, nos defendemos todos.

Porque cuando se tala un árbol, se borra una sombra. Cuando se reduce un parque, se apaga una esperanza. Y cuando se mutila un Jardín como el Botánico, se debilita la salud, la ciencia, la educación, la cultura… y la vida.

Unirse para defenderlo no es un acto de rebeldía, es un acto de amor. Amor por el barrio, por los hijos, por la ciudad, por el país.

El Jardín Botánico no se toca. Y las comunidades lo saben. Por eso, están listas para defenderlo.

El autor es titular de la Secretaria de Participación Comunitaria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), estudiante de Periodismo; destacado comunicador, experto en marketing político y municipalista por vocación.

Comparte tu aprecio
Portada Oeste
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.