
Citan retos ante lucha contra el cibercrimen en República Dominicana..

Santo Domingo.-Expertos alertan que la efectividad en la lucha contra el ciberdelito en el país, dependerá de la capacidad institucional, tecnológica y humana del sistema judicial para implementar estas medidas.
Así lo explica mediante Nota de Prensa, Pedro Castillo, organizador del IX Congreso de Informática Forense y Ciberseguridad (IFC-2025). Agrega que el nuevo código Penal dominicano combate el ciberdelito con rigor: hasta 10 años de cárcel por robo de identidad digital” y que representa un avance legal sin precedentes, porque la normativa endurece las sanciones contra quienes utilizan medios electrónicos para suplantar identidades y
amplía el catálogo de delitos.
Ante el desafiante escenario, Castillo informa que durante el Congreso se realizarán varios paneles y conferencias entre ellos: el Panel de Forense Digital, donde expertos internacionales y nacionales revelarán cómo la tecnología forense se ha convertido en el arma más poderosa para combatir el cibercrimen.
El panel reunirá a especialistas que han liderado investigaciones de alto impacto, aportando metodologías, experiencias y casos reales que muestran cómo las evidencias digitales son determinantes en procesos judiciales, fraudes financieros, investigaciones corporativas y la lucha contra delitos de alta tecnología.
“El forense digital es el guardián de la verdad en el ciberespacio y este panel será un llamado a la acción: invertir en formación, en tecnología y en cooperación regional para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas tanto para el sector público como privado», destaca.
El IFC-2025 se llevará a cabo en Punta Cana del 23 al 26 de octubre de 2025, consolidándose como el evento más influyente de Latinoamérica en materia de ciberseguridad y forense digital. Contará con la participación de importantes personalidades como Diego Subero de la OEA.