
Cuando el hombre volvió de la Luna: Aniversario del regreso del Apolo 11

por Lely Reyes
Hace hoy 56 años, el 24 de julio de 1969, el mundo contuvo el aliento al ver caer al océano Pacífico una cápsula que parecía pequeña, pero traía consigo uno de los logros más grandes de la humanidad: el regreso a la Tierra de los astronautas del Apolo 11, tras el primer alunizaje tripulado de la historia.
Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins volvían a casa luego de haber hecho lo impensable. El 20 de julio, Armstrong y Aldrin caminaron sobre la superficie lunar, mientras Collins los esperaba en órbita. Cuatro días después, el módulo de mando Columbia fue rescatado por la tripulación del portaaviones USS Hornet, cerrando así una misión que transformó para siempre nuestra relación con el espacio.
No fue solo una hazaña tecnológica. Fue un acto profundamente humano. Con cada latido del corazón de esos astronautas, con cada lágrima que se derramó frente a los televisores del mundo, se tejía una historia de valentía, ciencia y esperanza.
Hoy, mientras nuevas generaciones sueñan con Marte, recordamos que ese 24 de julio de 1969, al tocar el agua salada de la Tierra, el Apolo 11 no solo regresó de la Luna: trajo de vuelta una visión más grande de lo que podemos ser como especie.
Porque mirar las estrellas nunca volvió a ser igual.