De Pedro a Juan Pablo II: Los papas que más y menos tiempo gobernaron la Iglesia Católica

Por: Lely Reyes
Desde San Pedro hasta el siglo XXI, el papado ha sido escenario de largos reinados y también de pontificados efímeros marcados por enfermedades, intrigas o tragedias.
— A lo largo de los casi dos mil años de historia de la Iglesia Católica, más de 260 hombres han ocupado la sede de San Pedro. Algunos de ellos han guiado al pueblo cristiano durante décadas, mientras que otros apenas han llegado a ejercer su ministerio antes de fallecer. A continuación, presentamos un repaso por los tres pontificados más prolongados y los cinco más breves de la historia papal.
Los papas más longevos en el trono de Pedro
San Pedro, considerado el primer papa, habría ocupado el cargo por unos 34 a 37 años (del año 30 al 64 o 67 d.C.). Aunque los datos históricos exactos son escasos, la tradición cristiana sostiene que murió mártir en Roma bajo la persecución del emperador Nerón.
Le sigue en duración el papa Pío IX, quien lideró la Iglesia durante 31 años y 7 meses (1846–1878). Su pontificado fue decisivo: proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción, enfrentó la pérdida de los Estados Pontificios y convocó el Concilio Vaticano I.
El tercer lugar lo ocupa san Juan Pablo II, papa durante 26 años y 5 meses (1978–2005). De origen polaco, fue una figura clave en la lucha contra el comunismo en Europa del Este y un gran promotor del diálogo interreligioso y de los viajes apostólicos.
Los papas que apenas lograron iniciar su ministerio
En contraste, la historia también ha conocido pontificados sumamente breves. El más corto fue el de Urbano VII, quien murió de malaria tan solo 13 días después de su elección en septiembre de 1590, sin haber sido coronado.
Le sigue Bonifacio VI, cuyo papado duró apenas 15 días en abril del año 896. Su elección fue polémica, y su muerte, probablemente causada por enfermedad o presiones políticas, sigue envuelta en misterio.
En tercer lugar está Celestino IV, quien gobernó durante solo 17 días (del 25 de octubre al 10 de noviembre de 1241). Murió antes de ser formalmente instalado como papa, en medio de las tensiones que sacudían la Curia romana.
El cuarto pontificado más corto fue el de Teodoro II, quien reinó aproximadamente 20 días en diciembre del año 897. Su breve mandato estuvo marcado por los conflictos posteriores al Sínodo del Cadáver, un episodio oscuro en la historia papal.
Finalmente, Sisino, elegido en enero del año 708, falleció tras 20 días de papado, debilitado por una enfermedad que lo aquejaba incluso antes de su elección.
Un reflejo de la historia viva de la Iglesia
Estos contrastes en la duración del pontificado reflejan tanto la fragilidad humana como los desafíos históricos que han acompañado a la Iglesia a través de los siglos. Desde el martirio de San Pedro hasta los complejos escenarios contemporáneos, el papado sigue siendo una institución clave para más de mil millones de católicos en todo el mundo.
Lely Reyes, es técnico en periodismo digital (Infotep) y director de portadaoeste.com