Ideice financiarán 130 investigaciones educativas que describirán la realidad de las demarcaciones educativas del país.


El doctor Jesús Andújar Avilés acompañado de Adrián Gutiérrez anunció que la quinta cohorte aspira involucrar más de 200 docentes investigadores.
Llama a docentes investigadores a presentar propuestas a la quinta convocatoria del programa “Conoce tu Regional Investigando”

Se financiarán 130 investigaciones educativas que describirán la realidad de las demarcaciones educativas del país.

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) convocó este martes a docentes investigadores a presentar sus propuestas para la quinta edición del programa “Conoce tu Regional Investigando” (CTRI), iniciativa orientada a promover una cultura de investigación y fortalecer la calidad educativa desde los centros, distritos y regionales educativas del país.

El anuncio fue realizado por el doctor Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo del Ideice, durante el acto de lanzamiento de la nueva edición del CTRI. Lo acompañaronAdrián Gutiérrez, encargado de Investigación; los directores regionales 10 y 15 del Gran Santo Domingo, Dominga Mosquea y Eddy Chávez, respectivamente; y la investigadora Joanny Polanco, responsable del programa.

El doctor Andújar Avilés informó que el Ideice financiará 130 estudios que generarán resultados sobre las realidades educativas de las 18 demarcaciones del país, aportando insumos valiosos para la toma de decisiones oportunas y el diseño de políticas educativas. Destacó que estas investigaciones serán desarrolladas por los propios protagonistas del sistema: docentes y, técnicos distritales y regionales.

El director ejecutivo precisó que las propuestas deberán estar alineadas con las cinco líneas de investigación institucionales del Ideice que responden a los desafíos actuales del sistema educativo y vinculadas con políticas públicas, así como a las necesidades educativas priorizadas por cada regional.

Asimismo, anunció que la convocatoria estará abierta a partir del 14 de octubre de 2025, y que los docentes interesados podrán consultar las bases y requisitos en el portal institucional (www.ideice.gob.do). También podrán integrarse al grupo oficial de WhatsApp del programa, donde recibirán orientaciones sobre el proceso de postulación.

Como novedad, explicó que esta quinta edición incluirá una jornada de inducción del 16 al 27 de octubre, dirigida a los nuevos postulantes. Este espacio de formación metodológica busca garantizarpropuestas de investigación más sólidas y pertinentes, antes del cierre de la convocatoria, previsto para el 28 de noviembre.

Al centro, el doctor Jesús Andújar Avilés, durante la rueda de prensa, acompañado, desde la izquierda Dominga Mosquea, Adrián Gutiérrez, Eddy Chávez y Joanny Polanco.

“Con esta iniciativa, el Ideice reafirma su compromiso de acompañar al sistema educativo dominicano mediante investigaciones rigurosas, éticas y pertinentes, que fortalezcan las decisiones pedagógicas y de gestión basadas en evidencias”, resaltó el doctor Andújar Avilés.

El titular del Ideice subrayó que la pertinencia del programa “Conoce tu Regional Investigando” se enmarca en los principales instrumentos de planificación nacional, entre ellos: la Ley General de Educación 66-97, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014–2030, el Plan Horizonte 2034 y el Plan Estratégico Institucional del Ideice 2025–2030.

Recordó que el programa, implementado de forma piloto en 2022 y desarrollado plenamente en 2024, generó 94 investigaciones hasta la fecha. Sin embargo, desde su gestión, iniciada en octubre de 2024, el Ideice ha impulsado una mayor participación de la comunidad educativa, alcanzando 100 propuestas aprobadas y desarrolladas en 2025, con una proyección de 130 investigaciones para 2026.

Durante el acto, miembros de cohortes anteriores compartieron sus experiencias. Entre ellos, María Genao Beras, directora del Instituto Tecnológico de Artes y Oficios, del Distrito Nacional; y Moisés Martínez Brito, docente del Centro Educativo Santa Martha, también de la capital, quienes destacaron el impacto del programa en su desarrollo profesional y en la mejora de las prácticas pedagógicas de sus comunidades educativas.

A la actividad, celebrada en el Salón de Conferencias del Ideice, asistieron funcionarios de la institución, los asesores del CTRI, César JiménezWilfredo Rosario y Hugo Santana, representantes de las regionales 15 y 10 del Gran Santo Domingo, respectivamente.

El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), creado mediante la Ordenanza No. 03-2008 del 25 de junio de 2008, es una institución descentralizada adscrita al Ministerio de Educación. Es la primera entidad del país dedicada exclusivamente a la evaluación e investigación de la calidad educativa, generando hallazgos que contribuyen a la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

Comparte tu aprecio
Portada Oeste
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.