Juan Soto entra en la historia: temporada de 40 HR, 30 robos y 100 impulsadas con los Mets

 El dominicano Juan Soto escribió este jueves una nueva página en la historia de las Grandes Ligas al convertirse en el único pelotero, junto a Barry Bonds y Jeff Bagwell, que en una misma campaña registra 40 o más jonrones, 30 o más bases robadas, al menos 100 carreras impulsadas y más de 100 boletos negociados.
Juan Soto

QUEENS, NUEVA YORK.– El dominicano Juan Soto escribió este jueves una nueva página en la historia de las Grandes Ligas al convertirse en el único pelotero, junto a Barry Bonds y Jeff Bagwell, que en una misma campaña registra 40 o más jonrones, 30 o más bases robadas, al menos 100 carreras impulsadas y más de 100 boletos negociados.

Soto alcanzó las 100 remolcadas durante la victoria 6-1 de los Mets de Nueva York sobre los Padres de San Diego en el Citi Field, una actuación que lo catapulta a un club de élite. Antes de él, solo Bonds (1996 y 1997) y Bagwell (1997 y 1999) habían combinado semejante mezcla de poder, velocidad, producción y disciplina en el plato.

La hazaña llega en su primera temporada con los Mets, luego de firmar el contrato más lucrativo en la historia del béisbol: 765 millones de dólares por cinco años. A sus 26 años, el jardinero de Santo Domingo ha respondido con creces a las expectativas, mostrando una ofensiva sin fisuras, un instinto agresivo en las bases y la paciencia característica que lo ha convertido en uno de los bateadores más temidos de su generación.

En un momento en el que los cuadrangulares abundan, pero el robo de bases exige lectura y coraje, Soto ha logrado que ambas virtudes convivan en un mismo cuerpo. Su capacidad de contacto, su disciplina en el plato y su instinto para correr convierten su temporada en un fenómeno que impulsa a los Mets en la pelea por la postemporada y lo coloca como firme candidato al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

Una carrera de impacto desde sus inicios
Soto debutó en 2018 con los Nacionales de Washington, apenas con 19 años, y de inmediato se ganó la etiqueta de fenómeno. Ese año terminó segundo en la votación al Novato del Año de la Liga Nacional gracias a un promedio de bateo de .292, 22 cuadrangulares y 70 impulsadas en solo 116 juegos. Su madurez en el plato, poco común para su edad, llamó la atención de toda la liga.

En 2019 fue pieza clave del histórico campeonato de los Nacionales, brillando en la Serie Mundial con batazos decisivos frente a los Astros de Houston. Desde entonces, Soto ha acumulado múltiples participaciones en el Juego de Estrellas, un título de campeón de bateo en 2020 y una reputación como uno de los bateadores más completos y temidos de su era.

Comparte tu aprecio
Portada Oeste
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.