Mets lideran gastos en 2024; pagas totales de MLB superan $5.1MM

NUEVA YORK —  Los New York Mets lideraron las Grandes Ligas en gastos por tercera temporada consecutiva en 2024 y totalizaron $1.36 mil millones en nómina e impuesto de lujo durante cuatro años bajo el mando del propietario Steve Cohen, superando lo que los Miami Marlins, Pittsburgh Pirates y Tampa Bay Rays han gastado cada uno en jugadores en las últimas 21 temporadas.

Los Mets establecieron un récord de nómina regular de $333.3 millones, según las cifras finalizadas por Major League Baseball esta semana y obtenidas por The Associated Press. Eso superó la marca anterior de $319.5 millones establecida por los Mets en 2023, cuando se convirtieron en el primer equipo en superar los $300 millones.

New York totalizó $430.4 millones el año pasado en nómina e impuesto de lujo ($97.1 millones) para establecer un récord de costos. Los Mets pagaron $420 millones el año anterior, incluido un impuesto de $100.8 millones.

Desde que Cohen compró el equipo a las familias Fred Wilpon y Saul Katz en noviembre de 2020, los Mets han totalizado $1.13 mil millones en nómina y $228.7 millones en impuestos. Y eso fue antes de que le diera un contrato récord de 15 años y $765 millones al jardinero Juan Soto que comienza esta temporada.

«Una cosa que aprendí hace mucho tiempo es que si quieres algo asombroso, va a ser incómodo», dijo Cohen en diciembre.

¡Suscríbete a Disney+!

Todo el deporte de ESPN ahora lo puedes disfrutar a través de Disney+Suscríbete AHORA.

El gasto de New York en jugadores de las Grandes Ligas de 2021 a 2024 fue apenas superior a lo que totalizaron las nóminas de 2004 a 2024 para los Marlins ($1.34 mil millones), los Pirates ($1.32 mil millones) y los Rays ($1.32 mil millones).

En comparación, los Athletics han gastado un mínimo de $269 millones en las últimas cuatro temporadas y los Pirates $271 millones.

El gasto total, basado en las nóminas regulares, aumentó un 1.8% a $5.158 millones desde $5.065 millones el año pasado y ha aumentado un 27.3% en tres temporadas bajo el contrato laboral actual desde $4.051 millones en 2021.

Los Mets se convirtieron en el primer equipo en liderar en nóminas en tres temporadas consecutivas desde Los Ángeles Dodgers de 2014 a 2017.

Los New York Yankees ocuparon el segundo lugar entre las nóminas regulares con un récord del equipo de $310.9 millones. Los campeones de la Serie Mundial, los Dodgers, fueron terceros con $270.8 millones y los Philadelphia Phillies, cuartos con $249.1 millones.

Diez equipos superaron los 200 millones de dólares, una cifra menor a la de 11 en 2023. Cuatro equipos, una cifra récord, estuvieron por debajo de los 100 millones, una disminución con respecto a los seis de 2023.

Los 12 equipos que llegaron a la postemporada gastaron en conjunto 2.370 millones de dólares, el 46% de las nóminas, incluidos 1.020 millones de dólares (19.9%) para los cuatro equipos en la serie de campeonato de la liga. Los Dodgers y los campeones de la Liga Americana, los Yankees, se combinaron para gastar 644.2 millones de dólares (12.5%).

Sumando la nómina y el impuesto de lujo, los cuatro equipos de la LCS se combinaron para gastar el 23.5% del gasto total (1.290 millones de dólares de 5.470 millones de dólares) y los Yankees y los Dodgers para gastar el 13.7% (747.3 millones de dólares).

Los  Arizonas Diamondbacks aumentaron más la nómina, en 48 millones de dólares a 177 millones de dólares después de ganar el banderín de la Liga Nacional, y los  Chicago Cubs fueron los segundos en aumentar la nómina, en 34 millones de dólares a 230 millones de dólares.

Los San Diego Padres redujeron la nómina en 85 millones de dólares a 172 millones de dólares en 2024 tras la muerte del propietario Peter Seidler. Los Angeles Angels perdieron $51 millones a $179 millones y los Minnesota Twins $34 millones a $133 millones.

Las nóminas regulares se basan en los salarios de 2024, las bonificaciones ganadas y las partes prorrateadas de las bonificaciones por firmar y la compensación no monetaria para las listas de 40 hombres. Los salarios diferidos y los pagos de bonificaciones se descuentan a los valores actuales, y se contabilizan los pagos por despido, las compras de opciones y las transacciones en efectivo entre clubes.

La MLB calculó el salario promedio en $4,592,147, mientras que la Asociación de Jugadores de la MLB, utilizando una metodología ligeramente diferente, lo fijó en $4,655,366.

El impuesto de lujo se basa en nóminas con valores anuales promedio que incluyen beneficios y el fondo de bonificaciones previo al arbitraje.

(Fuente ESPN)

Comparte tu aprecio
Portada Oeste
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.