«Mi Día. Mis Derechos.”-UNICEF llama a usar la evidencia para transformar la etapa de la niñez

 “Cada infancia importa. Escuchar a los niños es el primer paso; actuar en consecuencia es el compromiso que no admite espera”, afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en República Dominicana, al encabezar el llamado nacional en el marco del Día Mundial de la Infancia 2025.

La conmemoración del Día Mundial de la Infancia destaca la urgencia de incluir a los niños en las políticas públicas 

REPÚBLICA DOMINICANA, SANTO DOMINGO, miércoles 19 de noviembre de 2025 – “Cada infancia importa. Escuchar a los niños es el primer paso; actuar en consecuencia es el compromiso que no admite espera”, afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en República Dominicana, al encabezar el llamado nacional en el marco del Día Mundial de la Infancia 2025.

A las 5:30 de la mañana, en una comunidad rural de República Dominicana, Rosita, de 11 años, ya está despierta. Prepara el desayuno para sus hermanos, ayuda a cargar agua y, con suerte, llega a tiempo a la escuela. Su historia refleja una realidad demasiado extendida: niñas y niños asumiendo responsabilidades que no les corresponden, porque sus hogares enfrentan múltiples carencias que vulneran sus derechos.

La pobreza infantil es toda situación en la que un niño carece de lo esencial para vivir, crecer y desarrollarse plenamente, ya sea por falta de ingresos o por la privación de servicios fundamentales como salud, educación, agua potable, saneamiento, nutrición adecuada o vivienda digna. No se limita al dinero; afecta su bienestar hoy y su potencial mañana.

Con este llamado, UNICEF conmemora el Día Mundial de la Infancia 2025 bajo el lema “Mi Día. Mis Derechos.”, instando a escuchar activamente a la niñez e incorporar sus voces en las decisiones públicas que moldean su futuro.

Datos que importan: por qué medir es esencial para transformar

Los datos permiten visibilizar lo que de otro modo permanecería oculto. En República Dominicana, las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) muestran avances, pero también confirman retos persistentes entre 2014 y 2019:

•           Lactancia materna exclusiva en menores de seis meses aumentó de 4.7% a 15.8%.

•           Matrimonio infantil: leve disminución, pero niveles aún altos (de 37.1% a 35% antes de los 18 años).

•           Disciplina violenta: aumentó de 62.9% a 63.5% entre niños de 1 a 14 años.

•           Maternidad adolescente: bajó de 21.4% a 20.4%.

Estos datos refuerzan la importancia de contar con información confiable para diseñar políticas públicas efectivas. Por ello, UNICEF República Dominicana impulsa “Los Datos Cuentan”, una iniciativa que promueve el uso, difusión y comprensión de datos críticos sobre la situación de la niñez, en especial sobre violencia.

Informe Estado Mundial de la Infancia 2025: una mirada global a la pobreza infantil

En el marco del Día Mundial de la Infancia, UNICEF presenta mañana en todo el ámbito global, el informe “El Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia 2025 – Poner fin a la pobreza infantil: Un imperativo universal”, basado en datos de más de 130 países de ingresos bajos y medios.

De escuchar a actuar: un compromiso impostergable

“Mi Día. Mis Derechos” es un llamado a no delegar en la niñez la carga de problemas estructurales que los adultos deben resolver. 

“Desde UNICEF hacemos un llamado a gobiernos, empresas, instituciones, familias y comunidades a emprender acciones colectivas sostenidas para garantizar que cada niño pueda vivir, aprender, crecer y soñar con plenitud. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando políticas, evidencia y acciones que coloquen a la niñez en el centro de la agenda nacional”, aseguró Sanabria.

Comparte tu aprecio
Portada Oeste
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.