Muere Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica

El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre

A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia».

Así anunció el Vaticano el fallecimiento de Francisco, el primer latinoamericano en ser elegido Papa en la historia, quien murió a los 88 años en Roma. 

«Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino», dijo el Cardenal Farrell. 

Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado.

Jorge Mario Bergoglio, hoy conocido como el Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, creció en un ambiente sencillo y profundamente católico. Su vocación religiosa se consolidó en la juventud, luego de una experiencia espiritual decisiva a los 17 años, que lo condujo al seminario y posteriormente a la Compañía de Jesús en 1958, ordenándose sacerdote jesuita en 1969.

Como sacerdote, se distinguió por su humildad, austeridad y compromiso con los más necesitados. Ejerció la docencia en filosofía y teología y desempeñó cargos importantes en la orden jesuita, llegando a ser provincial de los jesuitas en Argentina entre 1973 y 1979, durante años convulsos marcados por la dictadura militar. Su papel en esos años ha sido objeto de debate, aunque muchos testimonios lo reconocieron como protector de perseguidos políticos.

Fue consagrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992, y en 1998 asumió como arzobispo de esa misma arquidiócesis. En 2001, fue creado cardenal por el Papa Juan Pablo II. Como arzobispo, adoptó un estilo pastoral directo y sencillo: viajaba en transporte público, evitaba el boato y promovía una iglesia cercana al pueblo. Se enfrentó con firmeza a los males sociales de la Argentina, como la pobreza, la exclusión y la corrupción, ganándose tanto respeto como críticas.

El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Sumo Pontífice, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano, el primer jesuita y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Este nombre simboliza su deseo de una Iglesia pobre para los pobres, centrada en la misericordia, la paz y el cuidado de la creación.

Su pontificado fue marcado por un estilo pastoral reformista y una fuerte apertura a temas sociales. impulso una “Iglesia en salida”, menos centrada en normas y más enfocada en el acompañamiento. promovio reformas en la curia romana, enfrentando resistencias internas, y lucho contra los abusos sexuales en la Iglesia con medidas más contundentes que sus predecesores, aunque no exentas de críticas.

Francisco publico encíclicas claves como Evangelii Gaudium, Laudato si’ y Fratelli tutti, donde propone una visión de fe profundamente comprometida con la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la fraternidad universal. tuvo un papel relevante en el diálogo interreligioso, especialmente con el islam, el judaísmo y el mundo ortodoxo.

Su vida sacerdotal y papal encarnaron una teología del pueblo, donde la fe se vive desde la periferia y el compromiso con los marginados es central. A pesar de las tensiones internas que ha generado, su pontificado ha revitalizado la reflexión teológica y ha acercado la figura del papa a millones de fieles y no creyentes por igual, posicionándolo como una de las voces morales más influyentes del mundo contemporáneo.

Comparte tu aprecio
Portada Oeste
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.